Rehaciendo la Oikonomía
Capitulo 1: La víctima Levantada
Este primer capítulo del texto rehaciendo la oikonomía hace referencia a el sacrificio, como se llegan a sacrificar libertades humanas con el unico fin de llegar a lograr mas libertad ya que todo buen desempeño pasa por cualquier tipo de sacrificio y esto pasa a hacer parte de la cultura humana.
Con esta introducción abordaremos como se interpreta esto y su presencia en la mentalidad sacrificial, en la religión cristiana y en el pensamiento global económico y por otra parte el fundamento no sacrificial del nuevo testamento. El mensaje evangelico nos lleva a vivir una inteligencia posibilitadora de la comunión desde la victima en confrontación a la inteligencia del mercado la cual conforma nuestro macro comportamental.
El análisis al que nos referimos anteriormente se motiva desde la necesidad de indagar.
1. El sacrificio
Resurección – revisar la vida anterior y mejorar
Para los autores de este texto el sacrificio es un tema omnipresente y por esta razón se puede hacer una lectura sacrificial de este.
1) Mecanismos del chivo expiatorio
Rene Girard. “la violencia es un dato omnipresente en toda cultura”
Toda sociedad necesita un enemiho para su cohesión social.
El chivo expiatorio es culpado de crimenes para exculpar a la comunidad atribuyendole la autoria de cualquier situación a este y se censura el sacrificio ya que se esconde el crimen original.
2) Globalización de la sacrificalidad y satisfacción económica
El crecimiento ha movido a las economias y por esta razón se han sacrificado poblaciones enteras y el ambiente.
Las fronteras se han liberado para el capital pero se han ido cerrando para las personas.
Deterioro de lo público para aquellos que no tienen recursos ya que se han excluido sectores sobrantes. Esta lógica posee dos elementos:
* Ocultamiento:Afirma que el esquema económico de libre mercado ha sido el mas beneficioso y natural para la historia de la humanidad
* Hipocresia: Afirma que un sistema de mercado totalizado deja vida a toda la humanidad.
El mundo del capital desarrollado por el Kapelos es un mundo al que siempre se le miro con desconfianza, esta es una forma antinatural
de desenvolvimiento pues al desarrollarse como forma social priva a las personas.
Oikos es una organización autosustentable que antes de buscar beneficios, busca preservar la materialidad de la existencia mediante un uso razonable de los bienes que permita su consumo antes que su ganancia.
3) La hipocresia en torno al sacrificio
Actitud hipocrita respecto al pasado y el presente. Kapelios logra dar vida a toda la humanidad.
El problema planteado frente al sistema de mercado es la tendencia totalizadora de los sistemas pues el mercado es el encargado de mover seres irracionales.
Un producto se adquiere por envidia, no por necesidad.
El mercado desespera: El consumidor consume sin poder consumir todo lo que desea, apuesta sabiendo que puede perder y esto lleva a una esquizofrenia social .
Al que rinda beneficios todos sus crimenes le serán
2. El nuevo testamento contra el sacrificio
Para el oikos el trabajo aparece como actividad humana y la tierra como naturaleza
1) Genesis y sentido primordial del nuevo testamento
El lenguaje neotestamentario es sacrificial pero su lectura permite comprender elementos no sacrificiales.
La narrativa biblica muestra el sacrificio al cual es sometido el ser humano para superarlo.
2) Imagen primordial del nuevo testamento
* Contexto sociologico: Jesus puso mediante predicación y actitud los fundamentos para la aparición de la iglesia
* Contexto textual
3. Inteligencia del vivir evangelico
En lo evangelico y económico nos enfrentabamos a comprender las formas de funcionar
1) Inteligencia de la victima
La orientación central en el mundo bíblico de la vida humana es desde el oikos en reacción ante las formas de kapelicos.
El kerigma: confesión de un error de relación. Culpabilización y persecución de la victima.
Espiritu de capitalismo o empresarial el cual permite a sus fieles entender que solo hay un modo valido de vida humana.
2) Inteligencia del mercado
Antes que un kerigma, se presenta una centralidad: afirmación de utilidad que ignora la muerte del cuerpo. Esta manifiesta su vivencia en un lenguaje que alude al amor manifestado en el egoismo y por otro lado a mirar las cosas terrenas, los datos cientificos y matemáticos. Es la revelación de la verdadera esencia de la condición humana. Es posible alcanzar esta centralidad mediante un habito inculcado.
Esta centralidad también se actualiza permitiendole entender a sus fieles que solo hay un modo de vida humana valido el cual es el mercado que juzga la vida y la sociedad desde la rentabilidad y el cálculo de utilidad.
3) Las narrativas de su violencia y su destrucción
Sobre la base relacional humana se presentan sutiles procesos de violencia que puede llevar a la muerte o a la desvalorización de la corporeidad. Pero es la víctima corporal quien testimonia, desde su mudez y ausencia, los errores del sistema, y actúa como instancia crítica.