top of page

REHACIENDO LA OIKONOMÍA

Todo vivir humano, como vivir-de-cierta-manera, suele desenvolverse en torno a mecanismos de poder, lo que implica un uso y abuso de la vida humana misma. Se trata del tema del sacrificio . En efecto, pareciera ser que la afirmación de la institucionalidad -necesaria para el vivir humano- pasa muchas veces por la negación de este mismo vivir.

Es necesaria una breve referencia al pensamiento de René Girard. Indica el pensador francés que la violencia parece ser un dato omnipresente en toda cultura, lo que hace sospechar que ella es fundamentadora del orden social. En efecto, toda sociedad, y toda forma social parecen necesitar, para su cohesión social, un “enemigo” en contra del cual luchar. 

En el tunel de la universidad Javeriana encontramos que esta omnipresente en las horas pico debido a la gran afluencia de personas, en donde solo importa lo que cada uno piensa es decir si va tarde para clase si tiene que sacar fotocopia y demas solo importa cumplir con su meta y si es necesario pasar por encima de otras personas , todo esto se debe a la cultura que creamos asi como lo fue la cultura de los okios.

El oikos son aquellas formas organizativas que giran alrededor de una economía de unidades familiares, donde las propiedades y los bienes se contemplan y usan estrictamente como medios de sustentar la vida, procurando la autosuficiencia y limitación de acuerdo a las propias necesidades; el capital poco o nada se desarrolla, en tanto lo producido en el oikos es producido para el uso, no para el beneficio; en este sentido se minimiza el valor de cambio.

Es bajo esta cultura que debemos de generar un cambio Como vemos, sobre la base relacional humana, se presentan sutiles procesos de violencia que, en sus extremos, pueden llevar a la muerte o a la desvalorización de la corporeidad. De esta manera, muchas veces los sistemas sociales, políticos, económicos, se constituyen no sobre la base de conservar la vida humana, sino sobre la base de “ideales” en pos de los cuales se sacrifica la vida humana concreta, desarrollando una comprensión de mundo completamente sacrificial.

La violencia naturalizada siempre estara presente en cada uno de nosotros y no es que la queramos generar es el proceso de competencia en el que vivimos a diario y que se ha naturalizado a tal punto que ya no nos damos cuenta de estos hechos, sin embargo bajo una profunda autorefelxion y viendo hechos marcados se puede generar un cambio personal y profundo en nuestro ser.

Análisis

Nosotros 
 

Daniel Gonzalez

Isabela Zuluaga

Daniel Bohorquez

Irene Jaramillo

Camilo Andrés García

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

bottom of page