top of page

La Teoría Mimética

La teoría mimética se dio para entender la cultura y las relaciones humanas que se presentan en esta. Propone entender a los humanos como un ser personal y social puesto que depende de otra persona y del entorno social en que vive, explicando de una mejor manera la interacción del mismo dentro del ambiente.

La violencia hoy en día es mediadora de las relaciones humanas, una de las causas principales de esta es la rivalidad. Porque a medida que crece, comienza a generar una idea de desprecio hacia el otro social, ya que tienen como fin llegar a un mismo punto, ganar. Es por esto que las victimas están de moda, hacen que los individuos reflexionen y den de que pensar.

Existen varios tipos de violencia, la explicita, la violencia en pequeñas dosis, implícita y la violencia para acabar violencia. En las relaciones modernas la violencia es parte del convivir, y está siendo muy necesaria, es por esto que las instituciones se han estructurado para manejar, administrar, organizar y garantizar tranquilidad en la sociedad ante los seres humanos.

El otro social: dinámicas de fuerza y poderío

Las instituciones y la cultura se han estructurado bajo dinamismos sacrificiales, que generan violencia y por consiguiente víctimas.

Deseo y mímesis

El deseo es aquello que mueve a las personas, que crean identidad y hacen que sean lo que son. En ocasiones dos individuos desean lo mismo, por este motivo se crea la rivalidad y por consiguiente se busca la destrucción a través de la violencia para conseguir aquello que se desea. La otra persona se convierte en el rival. El desear cada vez más y más genera más envidia, rivalidad y violencia.

Todo deseo es mimético, aunque no necesariamente tiene que ser conflictivo. Los seres humanos nacen con un deseo, pero sin saber qué ni cómo. En el mundo actual la humanidad ha naturalizado la violencia, desviándose del contexto y se ha convertido en un acto individual. Esto nos lleva a ver acto de la violencia en estructuras sociales y culturales generadoras de deseos miméticos violentos.

Los mitos y el origen de la violencia

Somos hijos de la violencia, porque la única forma en que llegamos a ser lo que somos es a través de la misma. “solo aprendemos a querer mirando lo que quiere el otro”. El otro y yo queremos la misma cosa, lo que suscita en una envidia hacia el otro, generando un enfrentamiento y por consiguiente una rivalidad violenta.

La rivalidad inevitable

Cuando hay una indiferencia, en un lado quedan la mayoría y en el otro se encuentran algunos o uno al que se le culpa de todo denominado chivo expiatorio. Es necesario canalizar toda la violencia y que un individuo se trague la culpa para dar origen a la tan anhelada paz.

El encanto de la violencia

“El uno contra todos da paso al todos contra el uno mimético. Unión que se da no por el amor, sino por el odio compartido.”

 

El escándalo

El deseo mimético (a veces denominado emulativo) no siempre es conflicto, pero en la mayoría de los cosas lo es. El escándalo se da cuando aparece una rivalidad que conduce a otra y así infinitamente generando un círculo vicioso.

El ciclo de violencia mimética

La superación del caos se da mediante el mecanismo del chivo expiatorio, puesto que, muy religiosamente, un individuo ha espiritualizado esa violencia y logra interrumpir u ocasionar nuevas rivalidades que generan violencia. El mito se define como la legitimación de las víctimas para que todas se sientan seguras del hecho y de esta forma se cree la cultura.

La creación de víctimas humanas o la inmolación de animales es un método utilizado para que la sociedad logre superar la violencia y lograr un ambiente pacifico. Es por esto que se intenta destruir a la víctima, purificando su interior, obteniendo un remedio muy efectivo para las actitudes de violencia humana. Esto ocurre aunque en el Nuevo Testamento se demuestre que la violencia no se supera por la imposición del más fuerte puesto que el mandato fundamental de Jesús es: “Amar al prójimo como a sí mismo”.

Satán

En primer lugar aparece el deseo mimético, luego aparece la rivalidad, todos contra todos, luego continúa la multiplicidad de escándalos, la aparición de la violencia y finalmente aparece como solución el mecanismo del victimario.

Satán aparece en forma de fuerza que nos induce a desear, creando en nosotros una idea de rivalidad y del escándalo.

Lo social se vincula con lo religioso a través del sacrificio

En las antiguas sociedades araicas eran entendidos los sacrificios como un intercambio a través de fiestas, ceremonias, ritos y personas. Era en este tipo de rutinas que el que más dones entregara era considerado más rico.

Con el tiempo del paso las culturas y civilizaciones cambiaron, es por esto que se comenzó a entender de mejor manera la diferencia entre lo que era obligatorio y lo que es un don. Es decir esas diferencias existentes entre venta, contrato, obligación moral y don.

La sociedad violeta: un mecanismo de defensa

En la actualidad la violencia es el pan de cada día, la sociedad nos hace creer que es la única manera de sobrevivir a este mundo de constante cambio, sin saber que esta preposición no es solamente falsa, sino también negativa. Cuando hay muchas conductas irregulares, se ve evidenciada la violencia como parte del sistema y esto se denomina virus que favorece las manifestaciones de lo político y económico.

Nosotros 
 

Daniel Gonzalez

Isabela Zuluaga

Daniel Bohorquez

Irene Jaramillo

Camilo Andrés García

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

bottom of page